top of page
Buscar

Fundación de la Universidad Autónoma de Guadalajara

paginasatenea


A principios de la década de 1930, el gobierno mexicano pretendía sustituir a las universidades (en ese entonces, todas eran públicas) por institutos socialistas, suprimiendo la libertad de enseñanza. En oposición a ello, un grupo de estudiantes, apoyado por profesores universitarios y gran parte de los habitantes tapatíos, decidieron crear una universidad que se condujera bajo los principios de libertad de cátedra y autonomía universitaria. Para ello, el 3 de marzo de 1935, se manifestaron en el centro de la ciudad, consiguiendo que las autoridades aceptaran la creación de dicha institución.

 

Así nació la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la primera universidad privada del país, con el nombre original de Universidad Autónoma de Occidente, siendo Agustín Navarro Flores su primer rector. Pese a que esta casa de estudios inició con el trabajo voluntario y gratuito de docentes y administrativos, pronto se consolidó como una de las instituciones educativas privadas más importantes de México y del continente. Incluso, el filósofo mexicano José Vasconcelos se refirió a su creación como “el milagro cultural de América”.

 

Actualmente, la oferta académica de la UAG incluye todos los niveles educativos: educación básica, media y superior, además de programas de especialidad, maestría y doctorado.

Comments


bottom of page